Bueno, escribiré este mini-post, diciéndoos alguna que otra cosa suelta, empiezo:
Lo siento de verdad para los que me leen de no actualizar, en verdad a sido pereza porque no he tenido jornada muy llenada de exámenes, a estado todo “light”
En serio me comprometo a escribir mucho en Verano, ahora tengo varias ideas pero ninguna terminada en concreto con el que poder hacer un buen post. Juro que hablare de la finalidad de los programas televisivos, del destino y de alguna que otra mas que tengo por aquí suelta.
Por fin he terminado de leer “Crónica de una muerte anunciada” de G.G. Márquez, está interesante aunque me da mucha rabia que Ángela Vicario, haya dicho su nombre como si hubiera dicho “el panadero” y hayan matado a Santiago Nasar (el pobrecillo) por su culpa, y que después de 20 años se haya vuelto loca de nuevo por Bayardo. Mucha rabia también me dio que todos en el pueblo o casi todos hayan intentado de una forma u otra que no lo mataran pero nadie fue hacia él, lo cojo del brazo y se lo llevo a un lugar seguro NO, todos hacían tonterías, aunque para mi Clotilde Armenta( si no recuerdo mal se llama así) fue la que mas empeño puso, para que no lo mataran junto con el Alcalde. Pero bueno en fin que al pobrecillo de Santiago lo matan ( sino no seria “Crónica de una muerte anunciada”) tan feliz y tan caballeroso que iba el siempre. Otra cosa del libro que me repatea:
-¿Quién fue el autor de Ángela Vicario?
Quiero volver a Gales. Sentir ese fresquito, de tranquilidad.
Sin nada más que decir me despido
^^
Si no hubiese muerto, se hubiese llamado algo así como “Crónica de una casi muerte casi anunciada” o “Crónica de un intento de asesinato anunciado”.. No?
Y Sí, yo también quiero saber quién se tiró a Ángela… La muy desvergonzada… Mira que no llegar Virgen al matrimonio!! Habría que quemarla!!! Desvergonzada!!! Jum!
[…] Donovan, y mi primo Ronay acabé, la sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón. Al igual que con Crónica de una muerte anunciada escribiré lo que me […]